miércoles, marzo 29, 2006
¡Un ilion! (entrada escrita en "portuñol")
Antes de todo, enfatizare que soy yo, Otávio, que está escribindo esta entrada, entonces perdoen el malo (terríble, mejor decindo) español.
Bueno, hoy nosotros (yo, Mar, Angel y Zain) subimos hasta la planta nueve para mirar los diversos esqueletos animales que hay allá, en especial para ver si conseguíamos tener, por medio de la comparación, alguna nueva idea sobre el hueso fósil en propiedad de Zain. Fue una gran idea, pues ahora todo indica que se trata de un ilion y no de una escápula, como antes fue sugerido. Esta expectativa fue confirmada por la profesora Nieves. Sobre el hueso, Zain déspues divulgará más cosas.
Además, todos nosotros continuamos trabajando en nostros fósiles. Estoy muy frustrado pues mi hueso está más fragmentado que cereal Kellog's y todo indica que no es identificable ¿Hacer o que, no?
¡Al menos tengo una bata!
Bueno, creo que es esto. Besos para todos.
Otávio
Bueno, hoy nosotros (yo, Mar, Angel y Zain) subimos hasta la planta nueve para mirar los diversos esqueletos animales que hay allá, en especial para ver si conseguíamos tener, por medio de la comparación, alguna nueva idea sobre el hueso fósil en propiedad de Zain. Fue una gran idea, pues ahora todo indica que se trata de un ilion y no de una escápula, como antes fue sugerido. Esta expectativa fue confirmada por la profesora Nieves. Sobre el hueso, Zain déspues divulgará más cosas.
Además, todos nosotros continuamos trabajando en nostros fósiles. Estoy muy frustrado pues mi hueso está más fragmentado que cereal Kellog's y todo indica que no es identificable ¿Hacer o que, no?
¡Al menos tengo una bata!
Bueno, creo que es esto. Besos para todos.
Otávio
martes, marzo 21, 2006
Fotos de las muestras




lunes, marzo 20, 2006
Reunión del 15/03/06
Soy Ángel y en esta reunión del grupo de prácticas de Paleontología de Vertebrados, me tocó hacer de observador. Como el trabajo ya está en marcha, siguiendo la planificación de las reuniones anteriores, se hicieron pocos comentarios al respecto, acordando que lo mejor era continuar sin más. Tan solo comentamos los problemas que ibamos a tener para identificar los restos sobre los que trabajamos. Ahora mismo pensamos que algunos no van a poder ser identificados (los de Octavio y Ángel), mientras que los otros 2 (de Zaín y Mar) si que tienen mejores perspectivas. En los primeros seguramente nos tendremos que limitar al estudio tafonómico, lo cual nos asusta un poco, ya que están muy fracturados, mientras que en los segundos se podrá hacer un estudio paleontológico más profundo. ¡Hasta la próxima! |
sábado, marzo 11, 2006
Fotos de las muestras
viernes, marzo 10, 2006
Reunión del 8/3/06
Hola!!!
Soy Mar y en la reunión del pasado miercoles día 8 de Marzo actué como observadora. En esta reunión comentamos el tema de la retirada de los sedimentos que producimos en el laboratorio, ya que somos nosotros los responsables de su acumulación y posterior retirada. A continuación, Nieves nos comentó cómo dirigir el trabajo escrito dependiendo de los restos que encontremos después de la limpieza. Estos podrán ser identificables o no y esto condicionará en enfoque del texto.
Seguimos pendientes de conseguirle una bata a Octavio. Todo llegará.
Un saludo.
Soy Mar y en la reunión del pasado miercoles día 8 de Marzo actué como observadora. En esta reunión comentamos el tema de la retirada de los sedimentos que producimos en el laboratorio, ya que somos nosotros los responsables de su acumulación y posterior retirada. A continuación, Nieves nos comentó cómo dirigir el trabajo escrito dependiendo de los restos que encontremos después de la limpieza. Estos podrán ser identificables o no y esto condicionará en enfoque del texto.
Seguimos pendientes de conseguirle una bata a Octavio. Todo llegará.
Un saludo.
viernes, marzo 03, 2006
Hola! Soy Zain y en la priemera charla que tuvimos actué como observador. Así que os comento que el miércoles durante la clase de teoría de vertebrados, tuvimos la primera reunión, para planificar un poco las cosas. Después de hablar un poco sobre que muestras habíamos escogido e intercambiar los mails entre los componentes del grupo práctico, asi como la dirección de este blog, decidimos que lo mejor que podíamos hacer era, aprovechando que la siguiente hora ya la habiamos tomado como de laboratorio, irnos al mismo y empezar el trabajo y asi poder empezar a ver a que tipos de muestras nos enfretamos, lo comentamos con Nieves, le pareció buena idea y es lo que hicimos. Básicamente quitamos las diferentes envueltas de protección que presentaban las muestras y empezamos con el trabajo.
Un saludo.
Un saludo.